Conversaciones con Eugenio Trías. "El símbolo y la razón"


Eugenio Trías es uno de los autores más destacados de la filosofía europea actual. La propuesta filosófica de Trías, que ha llegado a su madurez en la llamada “trilogía del límite”, formada por Lógica del límite, La edad del espíritu y La razón fronteriza, pretende dar salida a los impasses de la filosofía occidental en este fin de siglo y de milenio. ¿Cómo podemos responder a la crisis de la modernidad? No se conforma con notificar los límites de la razón moderna, sino que abre las puertas a un nuevo concepto de razón -la “razón fronteriza”- que permita volver a hacer ontología. Pues bien, en esta recuperación de la razón y de la ontología, el diálogo con el mundo de la religión -con el mundo simbólico, como lo llamará el autor- es imprescindible.


Por este motivo, se puede decir que Trías es uno de los filósofos españoles actuales en los que está más patente el interés por el mundo religioso, hasta el punto de que buena parte de su obra filosófica se podría considerar, en cierto modo, como una personal y heterodoxa “filosofía de la religión”. En una tarde de otoño, ha estado charlando de todas estas cuestiones con dos lectores atentos de su obra: José María Rovira Belloso, amigo suyo ya de antiguo, y Toni Comín, con quien le une una relación también de amistad, además de académica.

Conversaciones con Eugenio Trías. "El símbolo y la razón"

20 desembre 2000
Lectura: 26min