Las exigencias de la paz: la lucha por la justicia

PRIMERA PARTE

El tema que voy a tratar en los próximos minutos es el de la relación entre la paz y la justicia. Para ello me gustaría empezar fijándome en el título dela ponencia: “Las exigencias de la paz: la lucha por la justicia”, que pretende -o al menos, pretendía- tener una intención provocativa, intención que creo que se puede formular de la siguiente manera: de lo que se trata no es de “educar para la paz sino de “educar para la lucha”. Ésta es la idea que me gustaría desarrollar o, mejor, a la que me gustaría llegar al final de este diálogo con ustedes.

La premisa de partida de todo lo que vamos a decir es la que todos sabemos: no puede haber paz sin justicia. Evidentemente, cuando hablamos de paz nos referimos a la paz política entre las distintas comunidades humanas, los distintos Estados y naciones, y a la paz social dentro de los distintos grupos económicos y culturales que conviven dentro de una misma sociedad, dentro de un mismo Estado o nación. Y cuando hablamos de justicia nos referimos, igualmente, a la justicia en las relaciones políticas y económicas internacionales y ala justicia en las relaciones económicas y políticas dentro de cada sociedad.

Las exigencias de la paz: la lucha por la justicia

Lectura: 42min