Los cambios son posibles
Introducción
Las páginas que siguen son la versión castellana de un texto cuyo original catalán fue escrito en la primavera de 1997. Durante estos cuatro largos años que han pasado desde entonces, las reflexiones y las propuestas que en él se desarrollan puede que hayan cobrado un valor distinto al que parecieron tener en el momento de su publicación, puede que simplemente hayan quedado reforzadas en su sentido original, o puede que no hayan variado un ápice su significado. En todo caso, será el lector quien deba determinarlo.
Sin embargo, es preciso tener en cuenta que el texto fue escrito con una doble vocación. Por un lado, respondía muy directamente al momento concreto en que fue escrito, en pleno auge de la globalización neoliberal y de la crisis de los proyectos emancipadores propios de lo que hemos venido llamando izquierda, desde el siglo XIX hasta hoy, crisis también de los fundamentos filosóficos en los que había bebido esta tradición emancipadora. En este sentido, el texto es, en cierto sentido, un texto “de circunstancias”, hasta cierto punto coyuntural, muy marcado por el momento concreto en que fue redactado. Por lo tanto, estos cuatro años deberían haberle restado vigencia. Es verdad que el modelo neoliberal de globalización sigue, por ahora, en pleno auge; y que la renovación de los proyectos y delos fundamentos de la izquierda sigue todavía en curso, avanzando quizás lentamente. En este sentido, ciertamente, la coyuntura sigue pareciéndose fundamentalmente a la de entonces, lo que hace que hasta cierto punto esta dimensión “circunstancial” del texto tampoco haya perdido excesivamente su actualidad, por ahora.
Los cambios son posibles
